Proyecto de Upcycling de Emaus Gizarte Fundazioa

Productos Emaus Gizarte Fundazioa upcycling

El área de upcycling de Emaus Gizarte Fundazioa surge como una respuesta innovadora y sostenible a la problemática de los residuos textiles y materiales en desuso. A través de esta iniciativa, transformamos residuos en recursos, promoviendo la economía circular y la generación de empleo inclusivo. Desde 2009, hemos reutilizado materiales provenientes de diversas industrias para la confección de productos sostenibles, brindando oportunidades de formación y trabajo a personas en situación de vulnerabilidad.

Objetivos del proyecto

  • Revalorizar residuos textiles y otros materiales en desuso, dándoles una segunda vida a través del ecodiseño.
  • Fomentar la economía circular mediante la producción artesanal, local y sostenible de artículos.
  • Generar empleo inclusivo y brindar formación a personas en situación o riesgo de exclusión social.
  • Reducir el impacto ambiental mediante la reutilización de materiales y la disminución de emisiones de CO2 y consumo de agua.

Principales desarrollos

  • Transformación de residuos en productos sostenibles: Creación de artículos ecodiseñados como mochilas, tote bags, estuches y carros de compra a partir de materiales reutilizados.
  • Innovación en el aprovechamiento de materiales: Uso de banderolas publicitarias de PVC, redes de pesca, moquetas feriales, toldos de playa, forros de autobuses y otros materiales previamente condenados al vertedero.
  • Producción artesanal y local: Cada producto es confeccionado de manera manual en Gipuzkoa, asegurando procesos de fabricación responsables y de calidad.
  • Personalización y trazabilidad: Posibilidad de incorporar etiquetas con QR para comunicar la historia detrás de cada producto.

Beneficios y aplicaciones
Durante el 2024:

  • Impacto social: Más de 3.800 horas de empleo inclusivo y 460 horas de formación generadas.
  • Reducción del impacto ambiental: 4.193 kg de material rescatado, 10.620 kg de CO2 no emitidos y 2.746.800 litros de agua ahorrados.
  • Fomento del consumo responsable: Productos sostenibles para merchandising corporativo o venta al público.

Resultados esperados y alineación con los ODS Los resultados del proceso están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, promoviendo empleo inclusivo.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables, reduciendo la generación de residuos y fomentando la reutilización.
  • ODS 13: Acción por el clima, minimizando la huella de carbono de los procesos productivos.

Conclusión 

El proyecto de upcycling de Emaus Gizarte Fundazioa es una iniciativa transformadora que combina sostenibilidad, inclusión social y producción responsable. A través de la economía circular, logramos dar una nueva vida a materiales en desuso, generando impacto positivo tanto a nivel ambiental como social. Invitamos a empresas y organizaciones a unirse a esta iniciativa, contribuyendo activamente a un modelo de producción más sostenible y equitativo.

¿Te interesa? 

Si eres una organización comprometida con la sostenibilidad, puedes unirte a nuestra iniciativa y transformar tus residuos en productos únicos y responsables:

  • Museos: Reutiliza lonas del museo para crear productos exclusivos para tu tienda, reduciendo el impacto ambiental.
  • Empresas: Convierte tus residuos en regalos corporativos sostenibles, reduciendo costes y huella ambiental.
  • Agencias de comunicación: Incorpora merchandising personalizado a partir de materiales sobrantes de tus clientes.
  • Organizadores de eventos: Ofrece recuerdos originales y sostenibles a los asistentes de tus eventos.
  • Otros: Si generas grandes volúmenes de material reutilizable y no sabes qué hacer con él, podemos ayudarte.

Escoge el modelo que más te guste o mándanos tu idea y confeccionaremos un producto a medida con tu material, logo y etiquetas.

Descarga nuestro catálogo o contáctanos para más información.

Jennifer Fernández
Coordinadora de confección y upcycling – Emaús Gizarte Fundazioa
📩 jennifer.fernandez@emaus.com | 📞 689 563 842

Si deseas concertar una cita para conocer más de cerca nuestro trabajo, o para explorar posibles colaboraciones, te agradeceremos que la agendes previamente poniéndote en contacto por correo electrónico o teléfono. ¡Estaremos encantadas de escucharte!