INGUBE Compra sostenible en el sector ambiental: sostenibilidad de la cadena de valor

Ingube

Contexto
Los impactos medioambientales derivados del modelo de producción y consumo lineales (materias primas-producto-residuo), junto con la creciente presión sobre unos recursos naturales cada vez más escasos, está llevando a las autoridades públicas, empresas del sector privado y otras organizaciones a implantar un marco de desarrollo basado en un nuevo modelo de economía que dé respuesta a las necesidades de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, hacer un uso eficiente de los recursos, reducir la generación de residuos e introducir mejoras en su gestión.

En este escenario, la compra sostenible constituye una herramienta útil para el logro de dichos objetivos. La compra sostenible puede considerarse como el proceso mediante el cual se adquieren productos o servicios que contribuyen a cerrar los ciclos de los recursos materiales y energéticos dentro de la cadena de suministro, a la vez que se minimizan los efectos negativos para el medio ambiente, como la generación de residuos a lo largo de su ciclo de vida. Se caracteriza por integrar criterios ambientales en las decisiones de compra de suministros y contratación de servicios, tanto en el sector público como en el sector privado.

Descripción del proyecto
El proyecto INGUBE busca introducir la compra sostenible en las pymes mediante un proceso de incorporación de criterios ambientales en los procedimientos de compra y contrataciones de las empresas.

El proyecto se ha diseñado de forma que permita a las empresas participantes conseguir:

  • Disminuir el impacto ambiental asociado a la actividad empresarial
  • Obtener nuevos enfoques de contratación, alineando los procesos con los valores ambientales de la organización
  • Ahorrar costes y una mayor efectividad en los procesos productivos
  • Ofrecer oportunidades para competir estratégicamente en nuevos mercados más exigentes en términos medioambientales
  • Mejorar la imagen corporativa empresarial
  • Impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en productos y servicios para posicionar a las empresas como referentes

Teniendo en cuenta los objetivos buscados, el proyecto se desarrolla en las siguientes fases consecutivas:

Fase 1. Identificación de categorías de productos y servicios
Fase 2. Definición de criterios de selección de productos y servicios
Fase 3. Estudio de proveedores y de mercado
Fase 4. Establecer criterios ambientales de productos transversales y específicos
Fase 5. Incorporación de criterios en el procedimiento de compra
Fase 6. Ejecución de la compra

Eje Estratégico 8
Trabajo decente y crecimiento económico. Traccionar la gestión empresarial excelente en el sector ambiental

Círculos de Valor
ODS 12: Producción y Consumo Responsables

Resultados esperados
Con este proyecto se espera impulsar la compra sostenible en las empresas, la cual no sólo mejora el desempeño de las empresas participantes sino que reducen el impacto ambiental de toda la cadena de valor, tanto aguas arriba (proveedores) como aguas abajo (clientes). Además, incorporar estos criterios ambientales fomenta también la competitividad entre los proveedores de productos y prestadores de servicios, y potencia la innovación en la mejora de los productos actuales y en el desarrollo de nuevos.

Las empresas obtendrán unas fichas con los criterios ambientales de productos y servicios seleccionados y que forman parte del proceso de compra de la organización, así como de una revisión del procedimiento de compra para integrar la variable ambiental de forma eficiente.

Participantes
El proyecto se lleva a cabo en colaboración entre las siguientes pymes: Birziplastik - Ekogras - Emaús Gipuzkoa - Solve Imi - Sercontrol y Aclima como agente intermedio que reúne a las empresas y promueve la mejora de la competitividad de las empresas del sector ambiental.

Financiación
El proyecto se encuentra financiado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, a través del Programa de Subvenciones para Innovación en Economía Circular – Línea Pyme Circular.

aclima
sercontrol_web
ekogras
solve
birziplastik
gobierno vasco economia