Emaus Gizarte Fundazioa participa en el Basque Circular Summit 2025, el mayor evento sobre economía circular de Europa

Emaus Gizarte Fundazioa estará presente en el Basque Circular Summit 2025, organizado por el Gobierno Vasco a través de Ihobe, su sociedad pública de gestión ambiental. Esta cumbre, que se celebrará en Bilbao (Palacio Euskalduna) del 2 al 4 de abril, reunirá a empresas, administraciones públicas, entidades sociales y del conocimiento, con el objetivo de acelerar la transición hacia un modelo económico más sostenible, innovador e inclusivo.
En el FORUM, Emaus Gizarte Fundazioa desempeñará un importante papel participando en tres conferencias:
El miércoles 2 de abril de 09:00 a 10:00m, Emaus Gizarte Fundazioa, Circular Replay y Ecolec, en representación del consorcio que lidera el proyecto Life WEEE-Loop, darán una conferencia en torno a la reutilización de electrodomésticos, que se realiza a través de la recuperación selectiva de piezas y componentes, promoviendo la reintroducción de estos en la cadena de valor.
El mismo día, en sesión de tarde, de 17:00 a 18:00, Emaus Gizarte Fundazioa participará en la ponencia del Derecho a Reparar que moderará Ana Mezo, responsable del proyecto de economía circular de Ihobe, en compañía de otras 9 personas pertenecientes a entidades público-privadas y del ámbito de la investigación. El derecho a reparar es una política que obliga a los fabricantes a proporcionar a la ciudadanía y empresas reparadoras todas las herramientas, piezas y manuales necesarios para reparar un producto. Esta nueva directiva, junto con nuevos sistemas de etiquetado de producto, facilitará que los consumidores decidan reparar un producto en lugar de sustituirlo.
El jueves 3 de abril, de 10:30 a 11:30, se celebrará una conferencia protagonizada por Emaus Gizarte Fundazioa, Koopera y Emaús Bilbao. En este espacio, se abordarán los 50 años del modelo de economía social en la gestión de residuos, analizando su evolución y los desafíos actuales en tres flujos clave: textil, residuos voluminosos y RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos).
Durante la sesión se pondrá en valor el impacto de este modelo, basado en la colaboración público-privada entre las administraciones vascas (Gobierno Vasco, Diputaciones y Ayuntamientos), y las entidades sociales, que han permitido construir un sistema de gestión de residuos que no solo es eficaz desde el punto de vista ambiental, sino también profundamente transformador en el plano social…
Las entidades participantes destacarán cómo este modelo ha contribuido a la creación de empleo inclusivo, la inserción sociolaboral y la construcción de una economía verdaderamente circular y equitativa alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Asimismo, se pondrá de relieve su papel clave en la implantación de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), impulsando la corresponsabilidad de todos los actores en la gestión de residuos.
Al igual que muchas otras entidades que participan en el FORUM del Basque Circular Summit 2025, Emaus Gizarte Fundazioa, junto con Koopera y Emaús Bilbao, contará con un stand (06) en el VILLAGE, para dar a conocer sus proyectos y actividades.
Además, Emaús Gizarte Fundazioa participará en la EXPO de Soluciones Circulares del Basque Circular Summit, presentando dos productos que compiten en la categoría de “Producto más circular”:
Portabocadillo sostenible
Fabricado a partir de banderolas publicitarias de PVC reutilizadas y recuperadas localmente, este innovador producto se elabora en nuestro taller de inserción sociolaboral, promoviendo la reducción de residuos y la generación de empleo digno. Diseñado para minimizar el uso de envoltorios desechables, incorpora un tejido reciclado, no tóxico y apto para uso alimentario, garantizando seguridad y sostenibilidad en cada uso.
Mochila sostenible
Inspirada en un diseño premiado en los Upcycling Awards 2024 de AERESS, esta mochila representa un modelo de reutilización y ecodiseño. Confeccionada artesanalmente a partir de materiales descartados por la industria local, como moqueta ferial, tejido industrial y cintas de amarre de camiones, transforma residuos en un producto funcional y duradero. Todo el proceso se lleva a cabo en nuestro taller de inserción, impulsando el empleo inclusivo.
Otras noticias de interés